top of page

Las 4 vías para tener una vida plena, vida con significado

La Psicología, antes de la segunda guerra mundial, tenía tres misiones: curar la enfermedad mental, ayudar a las personas a tener una vida más productiva y satisfecha e identificar y promover el talento.


Sin embargo, después de la segunda guerra mundial, el tratamiento de la enfermedad mental y el estudio de las psicopatologías (1946 con la Asociación de Veteranos y 1947 con el Instituto Nacional de Salud Mental), tomaron un protagonismo más que lógico por el contexto de la época.


La Pisología Positiva surge como un esfuerzo para retomar las "misiones olvidadas" de antes de la segunda guerra mundial. En 1998 Martin Seligman (Presidente de la APA y miembro de la Universidad de Pensilvania), manifiesta la necesidad de "enfatizar el interés en una Psicología más positiva" porque, -se dijo: "La Psicología no es solamente el estudio de la debilidad o el daño. También es el estudio de las fortalezas y de la virtud" y "El tratamiento no es sólo arreglar lo que está roto; es alimentar lo mejor de nosotros".


Derivado de lo anterior sugen las 4 vías que llevan a una vida plena:


Las emociones positivas, mirando el pasado con gratitud, el futuro con esperanza, aplicando en el presente el Mindfulness (como una técnica progresiva que nos lleva a un estado de bienestar, en el momento presente, sin apegos, ni rechazos y con aceptación) y, entre otros más, el Minful eating (comer bien, deleitando los sentidos).


El compromiso, donde el placer se produce por comprometerse con una tarea efectiva y con la capacidad de flow, de flujo. La actividad llena a la persona generando una sensación donde el tiempo se detiene. Y, por supuesto, la actividad o tarea no puede ser aburrida (porque el flujo no se alcanza) ni muy estresante (porque el flujo se pierde). Aquí es importante un equilibrio entre las habilidades de la persona y las características de la tarea.


El servicio, a través de la aplicación de las fortalezas personales, en instituciones como la familia, el trabajo, la escuela, la comunidad. Consiste en poner las capacidades al servicio de los demás para darle sentido a la vida.


Los vínculos positivos o la vida social: Se expresa que: "Las personas más felices son las más sociables".


La vida con significado consiste en CAMINAR EN LA FELICIDAD. Al fin y al cabo ya se sabe que, "La felicidad es el camino, no la meta".


Álvaro Posse

Psicólogo, Educador y Bloguero colombiano


Comentários


Publicar: Blog2_Post
Estar Bien 2.png

 

©2025 La Web de Álvaro Posse

bottom of page