Ajapa japa
- Alvaro Posse
- 27 may 2023
- 2 Min. de lectura

Ajapa Japa es una técnica de meditación que consiste en repetir un mantra o canto, sincronizado con la respiración, repitiéndolo hasta hacerlo espontáneo y sin esfuerzo. Esta técnica es una combinación de respiración pranayama (técnica antigua) y de concentración plena o dharana.
El maestro Prashant Pandey lo explica de la siguiente manera:
Japa es el nombre sánscrito que tiene relación con “el canto”, “el mantra”, “el sonido”, pero cantado con esfuerzo. Sin embargo, el término completo “Ajapa japa” se refiere al canto del mantra sin esfuerzo y de manera espontánea. “Ajapa” es, aproximadamente, una especie de preposición sánscrita que significa “sin esforzarse al canto inicialmente esforzado”.
Es decir -y para no hacer de esta definición un enredo- la técnica de meditación del Ajapa japa tiene dos fases iniciales: la primera realizada con esfuerzo, con atención voluntaria que, donde se repite una y otra vez el mantra hasta pasar, a la siguiente fase, donde ya se logra realizar el ejercicio son esfuerzo alguno, hasta convertirnos en testigos de ese sonido, con la sensación de no cantarlo aunque se haga y sin poner ningún esfuerzo aunque se realice y llegando solo a escucharlo y ser consciente del mantra.
Ahora bien, se utiliza en So hum (o So ham) como mantra universal que puede ser cantado por todos, que tiene una conexión con el sonido de la respiración por cuanto se asemeja con él. La respiración que se mueve desde el obligo hasta la garganta tiene un sonido “son”, mientras de la garganta hasta el ombligo tiene un sonido “hum”.
Cuando se realiza esta práctica de meditación para experimentar el estado de Ajapa japa se produce el descondicionamiento de la mente y de todo tipo de deseos reprimidos, inseguridad, de todas esas cosas que no queremos y tratamos de reprimir y de las que pretendemos escapar, pero que necesitan salir a la superficie. Es un proceso de purificación porque estas son las cosas que, estando dentro de nosotros, gobiernan nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos. Al llegar al Ajapa japa se consigue un estado puro que tiene un impacto, en primer lugar, en el cuerpo físico y luego, en la mente.
Álvaro Posse
Psicólogo Estar Bien
Psicología positiva y Mindfulness
-----
Referencias
Pandey, P. (27 de Mayo de 2023). Kavaalya. Obtenido de Meditación Ajapa japa: https://www.youtube.com/watch?v=6GRzxhzZX_8&t=302s
Comments